De los medicamentos a los robots
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo ha diseñado una herramienta para el estudio de patología raras, neurodegenerativas y tumores. Esta permite predecir genotipos tanto en investigación clínica (tiene por objetivo generar nuevos conocimientos que ayuden al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades) como traslacional (es la aplicación de los conocimientos básicos que se adquieren en el laboratorio de investigación a la práctica clínica, con el objeto de mejorar la asistencia médica).
El robot biomédico es un conjunto de herramientas de matemáticas aplicada, estadística y ciencias de la computación, que es capaz de aprender dinámicamente de datos complejos y de ayudar a los médicos a tomar decisiones y a plantear tratamientos personalizados en función de las necesidades de cada paciente (medicina de precisión).
Estos robots han sido aplicados a la leucemia linfocítica crónica (cáncer de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos), la miosotis por cuerpos de inclusión (trastorno degenerativo inflamatorio de los músculos esqueléticos) y la esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad neurológica progresiva que ataca a las células nerviosas). Se han obtenido una serie de descubrimientos, como la importancia de ciertas proteínas que controlan la muerte celular programada, en el caso de la esclerosis lateral amiotrófica. Sin embargo, todos los resultados necesitan una confirmación y aprobación clínica.
Este tipo de herramientas podrían llegar a ser el arma definitiva para acabar con tantas enfermedades que, hoy por hoy, no tienen cura y simplemente se pueden retardar o, en el peor de los casos, no podemos hacer nada.Fuentes: http://laflecha.net/robots-biomedicos-contra-enfermedades-raras-y-tumores/
https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=investigacion+clinica
http://www.ciber-bbn.es/programas-transversales/investigacion-traslacional
https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=leucemia+linfocitica+cronica
http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=611
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/esclerosis_lateral_amiotrofica.htm
Comentarios
Publicar un comentario