BANCA ELECTRÓNICA
El primer paso para identificar un phishing es valorar el contenido del correo electrónico: hacer una lectura del mismo y extraer de qué va el correo. Valorar la escritura, ya que en errores de traducción se presentan fallos semánticos (artículos intercambiados), palabras con símbolos extraños (donde deberían estar acentuadas), frases mal construidas. Además, debemos estar alertas antes un ortografía pobre y escritura informal.
También tenemos que fijarnos a quién va dirigido el correo, puesto que si alguien quiere estafar a cientos de miles de personas, es muy complicado saber el nombre de todas esas personas, por lo que va a utilizar fórmulas genéricas como Estimado cliente o Hola amigo para evitar decir un nombre. Así como el remitente, sospechando de si es una dirección de correo que no pertenece a la entidad bancaria. Otra técnica utilizada por los delincuentes es la de pedir la realización de una acción en un período de tiempo muy corto. Su intención es que pinchemos en un enlace para llevarnos a un sitios web fraudulento.
Fuente: OSI
Comentarios
Publicar un comentario